El ordenamiento territorial de los bosques nativos en San Luis es crucial para la conservación de la biodiversidad, la gestión sostenible de los recursos naturales y la mitigación del cambio climático. Permite clasificar los bosques según su valor de conservación, limitando el desmonte y promoviendo un uso sostenible de los mismos.
Importancia del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos en San Luis:
– Conservación de la biodiversidad:
Los bosques nativos albergan una gran variedad de especies vegetales y animales, muchas de las cuales son endémicas o se encuentran en peligro de extinción. El ordenamiento territorial ayuda a proteger estos ecosistemas y a garantizar la supervivencia de la fauna y flora local.
– Gestión sostenible de los recursos:
Permite identificar áreas con alto valor de conservación y establecer límites al desmonte, promoviendo un uso sostenible de los recursos forestales, como la madera, la leña y los productos no maderables.
– Mitigación del cambio climático:
Los bosques actúan como sumideros de carbono, absorbiendo dióxido de carbono de la atmósfera y ayudando a mitigar el cambio climático. La conservación de los bosques nativos es fundamental para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y proteger el clima.
– Protección de cuencas hidrográficas:
Los bosques nativos juegan un papel importante en la regulación del ciclo hidrológico, protegiendo las cuencas hidrográficas y garantizando el suministro de agua dulce para las poblaciones humanas y los ecosistemas.
– Prevención de desastres naturales:
Los bosques ayudan a prevenir desastres naturales como inundaciones y deslizamientos de tierra. La conservación de los bosques nativos reduce el riesgo de desastres naturales y protege a las comunidades locales.
– Valor social y cultural:
Los bosques nativos tienen un profundo valor social y cultural para las comunidades locales, que dependen de ellos para su sustento, sus tradiciones y su identidad. El ordenamiento territorial ayuda a proteger estos valores culturales y a promover el desarrollo sostenible de las comunidades.
– Cumplimiento de la Ley Nacional de Bosques:
El ordenamiento territorial es un requisito de la Ley Nacional de Bosques (Ley 26.331) y permite a las provincias acceder al financiamiento del Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos para implementar políticas de conservación.
– Actualización y seguimiento:
En San Luis, se está trabajando en la actualización del Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos (OTBN) para mejorar su eficacia y adaptarlo a las nuevas necesidades ambientales. Esto incluye relevamientos a campo, imágenes satelitales y la participación de diferentes actores locales.
En resumen, el ordenamiento territorial de los bosques nativos en San Luis es esencial para garantizar la conservación de la biodiversidad, la gestión sostenible de los recursos, la mitigación del cambio climático y el bienestar de las comunidades locales.
