Noticias de la Secretaría

Incendios forestales: en 2024 se quemaron 92 mil hectáreas

21 de enero de 2025 - 11:48 hs.

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable realizó un balance de las zonas afectadas por incendios forestales durante el año. La cifra es considerablemente menor a las 129.186 hectáreas quemadas en el año 2023 y representa la mitad de las hectáreas afectadas en comparación a las 180,329.80 del año 2022.

La cartera ambiental realizó un abordaje a través de la información provista por los focos de calor del sensor MODIS obtenida de la plataforma https://firms.modaps.eosdis.nasa.gov/ e imágenes del Satélite Sentinel 2, contemplada desde el 1 de enero 2024 hasta la actualidad.

Tal estudio indica que los incendios forestales y rurales registrados en el año 2024 afectaron una superficie total de 92,590.87 hectáreas. Detallado por mes indica que las superficies quemadas fueron: Enero 613,46; Febrero 2609,01; Marzo 547,83 ;Abril 0 ;Mayo 0; Junio 0,53; Julio 1302,99; Agosto 2539,15; Septiembre 73431,01; Octubre 5488,65; Noviembre 96,22; y Diciembre 5962,02.

Otro dato importante es que, de acuerdo con la Ley de Bosques N.º 26.331, se ha calculado el área afectada por cada categoría del Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos (OTBN) y 3831,19 hectáreas tienen alto valor de conservación y 28.864,61 con un mediano valor de conservación.

Categorías de OTBN vigente y área sin bosque (hectáreas) afectadas por incendios.

Área total incendiada [ha]Categoría OTBNSin Bosque
123
92.590,873.831,2928.864,615.145,4454.749,53

En 2024, factores externos como un aumento en las precipitaciones pudieron haber desempeñado un papel importante en la disminución de la propagación de los incendios, limitando la cantidad de incendios observados. Sin embargo, esta reducción no implica necesariamente una menor vulnerabilidad, ya que las áreas que fueron afectadas tuvieron impactos ecológicos, sociales y económicos relevantes.

Un caso destacado este año fue el incendio en el departamento San Martín, que abarcó una de las mayores superficies registradas en la provincia. Este evento causó graves daños a la población y a sus animales. Aunque el análisis de severidad indicó que gran parte de la vegetación quemada fue de gravedad baja o moderada, el impacto en los medios de vida locales fue significativo.

A continuación, se identifican los departamentos afectados por incendios en la provincia durante el año 2024.

Superficie afectada por incendios forestales y rurales en 2024, clasificada por departamento.

DepartamentoSuperficie incendiada [ha]
San Martín52.293,995
Gobernador Dupuy33.577,822
Ayacucho2.150,31
General Pedernera1.592,699
Coronel Pringles1.161,245
Chacabuco929,303
Junín854,197
Belgrano0,535

Por supuesto que la rigurosidad de los datos técnicos no le quita de ninguna forma el protagonismo de los hombres y mujeres de las fuerzas de seguridad, los cuarteles de bomberos de la Policía y bomberos voluntarios, las brigadas ambientales, defensa civil y personal municipal de varias localidades de la provincia, que combatieron los focos ígneos en campo y contribuyeron a disminuir estas cifras, en días largos sin descanso. Muchas localidades y parajes fueron rodeados por las llamas y solo el combate cuerpo a cuerpo de brigadistas y bomberos mantuvo a raya al fuego, salvando comunidades enteras.

San Luis llevaba por tres años estando en el podio de las provincias con más incendios forestales y el año 2023, según cifras de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, las áreas quemadas de San Luis representaron un 20% de la superficie siniestrada del país. La colaboración y la solidaridad, sumadas al trabajo del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), que nucleó los esfuerzos en la temporada alta de incendios, fueron determinantes para disminuir las cifras y debe seguirse trabajando en educación ambiental y concientización ciudadana. Al fuego lo apagamos entre todos.

COMPARTIR NOTA

Scroll al inicio