Noticias de la Secretaría
Una lechuza de campanario, un lagarto colorado y dos comadrejas se recuperan en el Centro de Conservación de Vida Silvestre
21 de enero de 2025 - 11:57 hs.

El equipo de cuidadores y veterinarios del centro de asistencia de fauna silvestre provincial continúa trabajando día a día en la recuperación de cada animal que necesita cuidados especializados. En esta oportunidad, una lechuza de campanario, un lagarto colorado y dos comadrejas ingresaron al Centro de Conservación y se recuperan exitosamente.
La lechuza fue rescatada gracias al rápido accionar de vecinos de la Villa de Merlo, donde recibió primeros auxilios y fue medicada para recuperarse de un trauma craneal. Ahora con mejor pronóstico, continúa recuperándose en el CCVS de La Florida. Otro de los ingresos, corresponde a lagarto colorado y dos comadrejas, ejemplares que se recuperan con éxito y pronto volverán a vivir en silvestría.
¿Qué características poseen estos ejemplares?
Las lechuzas de campanario son muy importantes para controlar la proliferación de ratones. Se alimenta principalmente de pequeños roedores, también caza pequeños pájaros, insectos y, en menor medida, anfibios y reptiles. Su capacidad para digerir huesos es muy pobre, por lo que las egagrópilas (bolas formadas por restos de alimentos no digeridos) son grandes y contienen gran cantidad de huesos.
Se distribuyen en todo el territorio provincial, en ambientes rurales y poblados. Mide entre 33 a 35 cm de longitud y 80 a 95 cm de envergadura, con un peso medio de 350 gr para los adultos. Su principal característica es el disco facial con forma de corazón blanco, bordeado por una línea oscura y sus largas patas con plumas blancas.
El amplio disco facial funciona como un sofisticado receptor de los sonidos que emiten las presas, lo cual le permite localizarlas y atraparlas con sus largos dedos, tras abalanzarse sobre ellas en un silencio casi absoluto. Una lechuza adulta come, en promedio, tres ratones diarios.
Las comadrejas son una especie de marsupial que habita ambientes muy variados, desde selvas subtropicales hasta zonas abiertas como sabanas y pastizales. En nuestra provincia, habita tanto en áreas rurales como urbanas.
Es una especie que se caracteriza por ser solitaria y crepuscular o nocturna si bien es de hábitos principalmente terrestres, suele trepar con agilidad, ayudándose con la cola, también es una excelente nadadora. De día descansa en huecos de árboles,
troncos caídos, o en madrigueras que ella misma elabora.
En cuanto a su alimentación, las comadrejas son ejemplares omnívoros, se alimentan con frutos, semillas, hojas, lombrices, insectos, arañas, moluscos y vertebrados de diferente tamaño, por esta razón cumplen un importante rol como controladora de plagas en los ecosistemas puntanos.
Finalmente el lagarto colorado, se distribuye en toda el área chaqueña, en Formosa, Jujuy, Salta, Chaco, Tucumán, Santiago del Estero. También habita en la región del “Monte” de Catamarca, La Rioja y San Juan, mientras que en las sierras vive en Córdoba en la zona oeste, y también en San Luis.