Noticias de la Secretaría

Balde busca actualizar su ordenamiento territorial

21 de enero de 2025 - 11:58 hs.

Autoridades de la localidad del departamento Pueyrredón mantuvieron un encuentro junto a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable para mostrar su predisposición, presentar sus propuestas y conocer el estado de avance del ordenamiento territorial provincial.

El secretario de Ambiente, Federico Cacace y el director de Gestión Ambiental y Vinculación, David Nicola, recibieron a la intendente Gladys Páez y a su equipo para conocer sobre los trabajos realizados en materia de ordenamiento territorial y de qué forma el municipio puede sumarse a ese proceso de renovación.

“Actualmente estamos trabajando con un grupo interdisciplinario de profesionales que será encargado de realizar esa actualización para los ejidos municipales. Por eso lo que buscamos de cada municipio es que puedan comprometerse a trabajar de manera integral, para contribuir a un ordenamiento territorial donde intervengan todos los actores necesarios”, subrayó Nicola.

Junto al CONICET y específicamente el Grupo GEA durante el 2024 fue propuesto llevar adelante un abordaje de colaboración entre los organismos y planificar distintos encuentros de intercambio de saberes que faciliten los conocimientos entre organismos acerca de las investigaciones que se aplican en cuanto al ordenamiento territorial y la situación de las cuencas hídricas en la provincia.

Esta iniciativa facilitará la articulación y transferencia de información entre el sector científico y el Gobierno provincial, que busca actualizar el esquema conceptual, renovar las fuentes de datos, generar una nueva información cartográfica identificando dos dimensiones centrales: los territorios proveedores de agua y la expansión urbana.

¿ Por qué es importante tener un ordenamiento territorial actualizado?

Un ordenamiento territorial actualizado es importante porque permite planificar y regular el desarrollo de un territorio de forma sostenible, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población.

El ordenamiento territorial tiene como objetivos: Fomentar la integración social; Proteger los recursos naturales y culturales; Promover un desarrollo urbano sostenible; Garantizar la calidad de vida de los habitantes; Preservar los recursos naturales y culturales; Concertar políticas públicas entre la Nación y las entidades territoriales; Reconocer la diversidad geográfica, histórica, económica, ambiental, étnica y cultural.

El ordenamiento territorial se basa en la visión teórica del hábitat y del desarrollo territorial sostenible. A partir de los objetivos del modelo, se definen los criterios generales y específicos para la consecución de un hábitat humano adecuado.

COMPARTIR NOTA

Scroll al inicio