Noticias de la Secretaría

Día Mundial de las Aves: el rol de las aves en los ecosistemas sanluiseños

21 de enero de 2025 - 12:04 hs.

Cada 10 de enero se celebra el Día Mundial de las Aves, esta fecha tiene como objetivo recordar la importancia que tienen en el planeta. Existen en el mundo alrededor de 9.000 especies de aves distribuidas prácticamente en todo tipo de ambientes.

De ellas, unas 1.000 viven en la Argentina y alrededor de 330 en la provincia de San Luis, encontrándose la mayor diversidad en la Reserva Natural ‘Quebrada de las Higueritas’, en la localidad de Luján, declarada en el año 2012 Capital Provincial de las Aves por el gobernador Claudio Poggi.

La fecha propuesta por la ONG BirdLife International, tiene como finalidad resaltar el papel que tienen las aves en el ecosistema, promover su conservación en todo el mundo, y concientizar sobre la importancia de respetar sus hábitats y prevenir su extinción.

En esta dirección, la administración provincial implementa diferentes políticas de cuidado y preservación de la fauna nativa, entre las cuales el Centro de Conservación de Vida Silvestre (CCVS), cumple un papel clave. Este espacio ubicado en La Florida cuenta con un equipo de veterinarios y cuidadores que recibe, rehabilita y reintegra a su hábitat a animales silvestres heridos, huérfanos o que han sido víctimas de tráfico ilegal o mascotismo.

Cada año el CCVS recupera más miles de ejemplares de fauna silvestre privados de su libertad. El 95% de los rescates que se realizan son aves, en su mayoría de tamaño pequeño por su vistosidad y canto particular. En este momento el centro tiene bajo su cuidado más de 150 aves de distintas especies, entre ellas jotes, águilas moras, chimangos, lechuzas, picahuesos, reinas moras, cardenales rojos, cabecitas negras, jilgueros y monteritas que serán liberadas y reinsertadas a su hábitat natural cuando se encuentren totalmente recuperadas.

Previo a la liberación, además de transitar una cuarentena que les permite llegar en un óptimo estado de salud para sobrevivir en la naturaleza, se analiza el área de distribución de cada ejemplar en particular.

Gracias a este constante trabajo, durante 2024 se liberaron 140 ejemplares de aves rescatadas en distintos procedimientos realizados por la Policía Ambiental, entregas voluntarias y rescates de fauna silvestre de la tenencia, tránsito y aprovechamiento en propiedades públicas o privadas de animales silvestres vivos o muertos.

El rol de las aves en los ecosistemas sanluiseños

Las especies canoras del monte se alimentan principalmente de frutos y semillas, por esta razón cumplen un rol clave en la dispersión de las plantas y en la estructura de los ecosistemas que habitan. El tráfico ilegal capta a las especies con métodos crueles como trampas y redes, para luego transportarlas en pésimas condiciones, dónde sufren estrés. Por eso muchas veces el estado físico con el que llegan las especies es la principal alarma sobre la cual se debe tomar conciencia.

En San Luis la tenencia de animales silvestres está prohibida. Ante el conocimiento de alguien que posee ejemplares de manera ilegal, o trafica con ellos, se debe dar aviso a la Policía Ambiental al 911 o denunciar llamando a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable al teléfono 266–4452000, interno 3372.

COMPARTIR NOTA

Scroll al inicio