Noticias de la Secretaría

Con talleres, música, danza y conciencia ambiental, brilló el “Eco La Toma”

1 de julio de 2025 - 10:51 hs.

Centenares de chicos, docentes, feriantes, integrantes de organizaciones ambientales y público en general disfrutaron del festival ambiental que recorre las localidades de San Luis.

El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Javier Cacace y la directora de Coordinación General, Eugenia Pérez Cuberoy la docente local Deolinda Poblet recorrieron los stands y proyectos que decenas de alumnos elaboraron, muchos de los cuáles serán para competir en la Feria de Ciencias y Tecnología.

El encuentro tuvo la presencia de tres instituciones de educación superior que presentaron su oferta académica y compromiso ambiental: Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNVIME); Universidad de La Punta (ULP) y Universidad Provincial de Oficios (UPrO). La cartera ambiental y el Ente de Reciclado provincial también hicieron su presentación y mostraron el trabajo de recuperacion realizado en la planta “Peuma”, ubicada en La Toma, contando con la presencia de la jefa de planta Rocío Pereyra.

Los chicos fueron los grandes protagonistas: La Escuela de Nivel Inicial N° 11 Dora Zabala; Escuela N° 357 Máximo Camargo; Escuela N° 114 Ricardo Gutierrez y el Colegio N° 3 Manuel Belgrano presentaron proyectos ambientales representando a la localidad anfitriona de La Toma.

También mostraron sus iniciativas la Escuela Hogar Nº 11 de La Totora; la Escuela Pública Digital de la Universidad de La Punta; la Escuela N° 270 Alejandro del Carmen Bazán de Juan Llerena; la Escuela N° 113 Juan Agustín Ortiz Estrada de Saladillo y la Escuela Nº 104 Domingo Faustino Sarmiento de Paso Grande.

“Revolución Residual”, “Hotel Abejas”, Reciclamos y Jugamos”, “Conociendo nuestra flora”, los chicos a través del ingenio, el amor por el ambiente y la vocación de sus docentes mostraron orgullosos sus trabajos y presentaciones.

Los municipios tuvieron sus stands: además de La Toma; Paso Grande, Juan Llerena y La Punilla mostraron sus pueblos e invitaron a la ciudadanía a recorrerlos.

Los talleres sorprendieron al público. Mientras se realizaba la feria el primer taller fue de la Asociación de Padres y Amigos del Discapacitado San Luis (APADIS), que presentaron un Taller Artístico Inclusivo denominado “Manos que cuentan”.

A ello le siguió una capacitación sobre actividad física en adultos mayores, a cargo del Lic. Jorge Nolberto Pérez (Esp. en Entrenamiento) y Lic. Maximiliano Farias (Esp. en Nutrición). En horas de la tarde, siguió el taller holístico “Armonizando Vidas” de la docente Silvina Roth.

El centro del debate principal fue la charla denominada “Agroquímicos y cuenca, donde Claudio Sáenz y Juan Cruz Colazo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA San Luis) y el jefe del área de Fiscalización, Control y Monitoreo Ambiental, Alex Simioli, dialogaron sobre las acciones que se vienen realizando para la preservación de las cuencas hídricas de la provincia en materia de control ambiental y el resguardo del agua que consumen las localidades.

Finalmente el cierre estuvo a cargo de Valeria Páez que brindó un taller de danza y vestimenta tradicional que hizo bailar danzas folklóricas a todos los presentes.

Los Festivales Ambientales “Eco” son un evento educativo y de participación organizado por la Escuela Ambiental Itinerante de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de San Luis junto a instituciones y organizaciones de la localidad y departamento.

En el marco del Programa Educativo Ambiental se busca sensibilizar y concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de los asuntos ambientales, promoviendo la conciencia y el compromiso ambiental intergeneracional para el cuidado de la casa común. El Ámbito No Formal surge a partir del recorrido de la “Ruta Ecológica”, una metodología Itinerante que lleva la Educación Ambiental a instituciones educativas, y a la ciudadanía en general en diferentes puntos de la provincia.

COMPARTIR NOTA

Scroll al inicio