Ambiente

“Somos Flora, Plantas de San Luis”, un proyecto escolar que promueve la conservación

14 de julio de 2025 - 10:37 hs.

Un modo de salvaguardar las propiedades y todos los beneficios que derivan de las plantas autóctonas, es la generación de conciencia y cuidado a través de la transmisión de conocimientos.

Siguiendo este objetivo la Escuela N° 357 “Máximo Camargo” en la localidad de La Toma, trabaja sobre distintas iniciativas ambientales, una de ellas es el proyecto “Somos Flora, Plantas de San Luis”. La finalidad es conocer y cuidar estas plantas únicas y especiales, que son propias de nuestra rica biodiversidad.

Belén Albornoz, junto a Gimena Poletti y Romina Pereyra, acompañan a los alumnos de 4° grado A y C a construir más que un proyecto ambiental. Se trata de saberes integrales que abarcan las amenazas de los bosques nativos, y todas las consecuencias que derivan de esta problemática.

“En cuarto grado se trabajan muchas temáticas vinculadas a la naturaleza y cultura de nuestra provincia, entonces decidimos relacionarlo con la flora nativa, para que además de los contenidos curriculares, los chicos puedan profundizar y también crear para llevarlo a distintos espacios”, afirmó Albornoz.

La iniciativa ya formó parte de la Feria de Ciencias Escolar local, del encuentro ambiental “Eco La Toma”, y también se preparan, y  anhelan poder participar en el mes de agosto en la Feria regional de Ciencias.

La flora de San Luis es rica y diversa, con alrededor de 2,500 especies de plantas, incluyendo unas 500 silvestres. El algarrobo es un árbol emblemático de la provincia, y muchas de sus plantas son compartidas con las provincias vecinas de Córdoba y Mendoza.

Es crucial preservar la flora autóctona porque juega un papel fundamental en el equilibrio de los ecosistemas, proporcionando alimento y refugio para la fauna local, contribuyendo a la polinización y controlando la erosión. Además, las plantas nativas están adaptadas al clima y suelo de la región, requiriendo menos cuidados y agua que las especies exóticas, y ayudan a mitigar el cambio climático al capturar carbono y mejorar la calidad del aire.

Principales especies:

Árboles: Algarrobo (blanco y negro), quebracho blanco, retamo, tintinaco, chañar y aguaribay.

Arbustos: Espinillo, piquillín, chilca, barba de chivo (o lagaña de perro), y jarilla.

Hierbas: Cortaderas, pasto escoba, penacho blanco, poa.

Palmares: En algunas zonas como Papagayos. (Palmera caranday)

COMPARTIR NOTA

Scroll al inicio