Noticias de la Secretaría

Más de 400 asesores, verificadores y aplicadores participaron de la capacitación sobre fitosanitarios

4 de agosto de 2025 - 09:36 hs.

La formación, impulsada por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, estuvo dirigida a trabajadores vinculados a la manipulación de agroquímicos. El curso es requisito indispensable para obtener la habilitación provincial. Participaron especialistas de organismos nacionales y provinciales. En septiembre se replicará en el departamento Dupuy.

Con más de cuatrocientos participantes, el Aula Magna de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de San Luis, en Villa Mercedes, fue sede de una nueva capacitación obligatoria sobre el uso responsable de productos fitosanitarios, dirigida a aplicadores, operarios y personal que trabaja en la manipulación de agroquímicos.

La actividad fue organizada por la cartera ambiental, en el marco de las acciones de formación y regulación que se promueven para garantizar prácticas agrícolas más seguras y sostenibles. La introducción estuvo a cargo del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Javier Cacace y la subdirectora del Departamento de Ciencias Agropecuarias de la FICA, Cecilia del Valle Lartigue.

El curso abordó temáticas claves vinculadas a la seguridad, la gestión de residuos, las buenas prácticas agrícolas, la fiscalización de productos y el uso responsable de tecnologías.

“El curso es de carácter obligatorio ya que todo personal que trabaja y manipula productos fitosanitarios o agroquímicos tiene que tener habilitación provincial a partir de la matrícula”, señaló Alex Simioli, jefe del Área de Monitoreo Control y Fiscalización Ambiental.

Disertantes y temas abordados:

El encuentro contó con la participación de especialistas de organismos nacionales y provinciales, quienes abordaron distintas dimensiones técnicas y normativas

Juan Pablo Daruich, ingeniero agrónomo de CASAFE, compartió recomendaciones para el uso seguro de fitosanitarios.

Elbio Donet, ingeniero agrónomo de CIAPA, brindó herramientas para la aplicación de buenas prácticas agrícolas.

Gabriela Mielgo, ingeniera agrónoma de SENASA, disertó sobre la fiscalización de productos agroquímicos y biológicos.

Ricardo Weiss, ingeniero agrónomo, y Aníbal Cattáneo, director de Residuos, expusieron sobre la gestión integral de envases vacíos de fitosanitarios.

Roberto Vallejos, de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) presentó los avances y regulaciones sobre normativas para pilotos, aviones y drones vinculados a aplicaciones.

Hacia la digitalización de la receta fitosanitaria

Uno de los ejes centrales del encuentro fue el trabajo que impulsa la Secretaría en torno a la digitalización de la receta fitosanitaria, un documento técnico que indica qué producto se aplica, en qué dosis y en qué ubicación específica de la provincia

“Estamos trabajando con asesoramiento técnico y articulación nacional a través de la Comisión Fitosanitaria Federal. A partir de la digitalización, vamos a contar con un control provincial más eficiente sobre qué productos se utilizan y dónde”, explicó Simioli.

La digitalización de la receta permitirá mejorar la trazabilidad y el control sobre el uso de agroquímicos, promoviendo una gestión más transparente, responsable y sustentable

Próxima edición

Desde la Secretaría confirmaron que en septiembre se replicará esta capacitación en el departamento Dupuy, con el objetivo de federalizar el acceso a la formación, facilitar el cumplimiento de la normativa y acompañar al sector productivo en el camino hacia una agricultura más segura, tecnificada y respetuosa del ambiente.

COMPARTIR NOTA

Scroll al inicio