Noticias de la Secretaría
Implementarán dispositivos de geolocalización para vehículos oficiales en relevamientos de bosque nativo
4 de agosto de 2025 - 09:39 hs.

La flota de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable empleará aplicaciones de seguimiento y rastreo para una rendición transparente de gastos, ordenamiento interno y mejora de la gestión institucional en inspecciones de territorio, recorridos de control y tareas de monitoreo de establecimientos y áreas protegidas que realicen actividades de conservación, producción y manejo sostenible.
La séptima clase del taller de capacitación sobre la Ley Nacional Nº 26.331 de Bosques Nativos contó con un espacio formativo destinado al equipo de choferes de la cartera ambiental, con el objetivo de fortalecer las prácticas de registro de recorridos y rendición de gastos de combustible.
Los objetivos específicos abordados fueron:
- Reconocer el valor del registro de recorridos como herramienta clave para la rendición transparente de gastos, así como para el ordenamiento interno y la mejora de la gestión institucional.
- Identificar diferentes formas de registrar recorridos: desde registros manuales en planillas hasta el uso de herramientas digitales disponibles en el celular.
- Practicar cómo completar una planilla de recorridos, registrando correctamente los datos esenciales: fecha, origen, destino, kilómetros recorridos y actividad realizada.
- Explorar funciones básicas de los teléfonos celulares para el respaldo diario de recorridos: Google Maps, fotos con geolocalización, notas y grabaciones.
- Simular el registro de un recorrido laboral, incluyendo datos como carga de combustible, lectura del odómetro y justificación de los kilómetros recorridos.
La subdirección de Desarrollo Sostenible introdujo una herramienta simple y efectiva para el registro de recorridos: la aplicación GeoTracker, disponible para dispositivos Android. La actividad se enmarca en la necesidad de mejorar el registro de los desplazamientos realizados durante tareas vinculadas a la implementación de la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos, especialmente aquellos asociados a inspecciones en territorio, recorridos de control y tareas de monitoreo.
Durante la clase se abordaron los siguientes contenidos:
● Introducción a la aplicación GeoTracker: funcionalidades principales, descarga e instalación.
● Uso práctico: cómo iniciar, pausar y guardar un recorrido.
● Visualización del recorrido realizado sobre el mapa.
● Exportación del recorrido en formato GPX/KML para su posterior análisis o respaldo.
● Recomendaciones para un uso eficiente en campo (configuración de la app, consumo de batería y almacenamiento).
Esta herramienta no solo permite justificar recorridos y optimizar el uso de recursos como el combustible, sino que además facilita la documentación de las actividades territoriales de todas las áreas de la cartera ambiental que trabajan en terreno. Se continuará promoviendo el uso de GeoTracker en futuras salidas, con la posibilidad de articularlo con otras herramientas de análisis geoespacial utilizadas por el equipo técnico.
“Este sistema representa una propuesta novedosa dentro del ámbito de la administración pública, ya que implementamos en un área de movilidad y logística un método digital de registro de recorridos, que permite mejorar la transparencia, la trazabilidad y la eficiencia en el uso de recursos”, remarcó la subdirectora de Desarrollo Sostenible, Daniela Montalvini.
Su incorporación marca un precedente que podría replicarse en otras dependencias que también realizan trabajo territorial o requieren justificar desplazamientos frecuentes.