Noticias de la Secretaría

La Secretaría de Ambiente visitó dos desarrollos productivos con mirada sustentable

14 de agosto de 2025 - 10:10 hs.

Autoridades de la cartera ambiental recorrieron el parque fotovoltaico La Cumbre II de Diaser y el proyecto de urbanización Alma sierra en Juana Koslay. Ambos emprendimientos recibieron su Certificado de Aptitud Ambiental (CAA).

El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Javier Cacace, el director de Gestión Ambiental y Vinculación David Nicola y el director de Recursos Energéticos Nicolás Ramos recorrieron las instalaciones del Parque Fotovoltaico La Cumbre II, perteneciente a Diaser. El gerente de la firma Miguel Haluza junto a los ingenieros responsables del proyecto Agustín Franco y Ludmila Barbero realizaron una exposición y palabras de agradecimiento por el trabajo en conjunto y la entrega del CAA.

En el fortalecimiento del sector privado, la cartera ambiental está reconociendo y brindando visibilidad a los desarrollos y proyectos que acompañen las políticas de desarrollo sustentable y transición energética del Gobierno provincial, además de cumplir con las normativas ambientales establecidas, junto a cada uno de sus requerimientos.

“En la recorrida pudimos observar el diseño, la disposición de los paneles y su distribución estratégica, adaptada al terreno para maximizar la captación de energía solar con tecnología de vanguardia resiliente a las condiciones climáticas que tiene San Luis”, expresó David Nicola.

“Este tipo de proyectos representan un ejemplo de equilibrio entre lo que es el desarrollo productivo, la innovación tecnológica y la protección al al ambiente; sin olvidar que también consolida la articulación entre el sector público y el privado, promoviendo este tipo de desarrollos e inversiones sustentables”, remarcó.

Posteriormente, la comitiva ambiental arribó al proyecto urbanístico Alma Sierra, donde fue recibida por el intendente de Juana Koslay, Jorge ‘Toti’ Videla; el fiduciario Daniel Silvestre y el arquitecto responsable del proyecto, Nicolás Bonett.

Alma Sierra es un proyecto de urbanización superador, porque da respuesta a la demante de terrenos y nuevos hogares en San Luis, con un diseño vanguardista, con planificación de condominios, y una vista fantástica a la sierra.

“Es importante remarcar que en el lugar del loteo había un pasivo ambiental de una cementera. Se recuperó este lugar donde antes había restos de hormigón, de escombros, que habian quedado de la actividad productiva anterior, logrando un desarrollo urbanístico diferente, permitiendo soluciones habitacionales que hasta incluyen un centro comercial fomentando la economia local, todo en un mismo desarrollo”, enfatizó Nicola.

En esta articulación Provincia-sector privado este loteo cuenta con una gran envergadura y hasta el diseño de las obras está pensado para la captación de energía solar, el diseño de la pendiente, la parquizacion, el paisajismo, todo como un desarrollo integral.

La evaluación ambiental de ambos emprendimientos fue favorable, tras presentar los estudios técnicos requeridos y aprobar la Declaración de Impacto Ambiental. Esto les permitió obtener el CAA, que habilita formalmente el avance de los proyectos, validando además su planificación bajo criterios ambientales responsables.

La entrega del CAA a estos dos emprendimientos marca un avance significativo en el camino hacia una provincia más sustentable, donde el crecimiento económico se equilibra con la protección de los recursos naturales y la calidad de vida de las comunidades.

Este tipo de acciones fortalecen la transición energética, la innovación en urbanismo sustentable y la inversión en tecnologías limpias siendo pilares fundamentales frente al desafío de concretar acciones de mitigación del cambio climático.

¿Qué es el Certificado de Aptitud Ambiental?

Es un instrumento legal que garantiza que un proyecto, obra o actividad ha sido evaluado en términos ambientales, y que se desarrollará bajo condiciones que minimicen su impacto negativo en el ambiente.

Para obtenerlo, los emprendimientos deben presentar su Estudio de Impacto Ambiental, el cual es analizado por equipos técnicos de la Secretaría de Ambiente. Solo aquellos que demuestran buenas prácticas, cumplimiento de normativa y medidas de prevención y mitigación ambiental obtienen el certificado, además de la licencia social.

COMPARTIR NOTA

Scroll al inicio