Noticias de la Secretaría

Alumnos de Nivel Inicial visitaron la Reserva Floro Faunística de La Florida

2 de septiembre de 2025 - 12:24 hs.

Chicos del proyecto “Aves de Mi Tierra” de la Sala de 5 años de la Escuela de Nivel Inicial Nº 4 Rosario Vera Peñaloza recorrieron el Área Natural Protegida y dialogaron con cuidadores y guardaparques en el sendero de Fauna.

Los pequeños competirán en la instancia provincial de la Feria de Ciencias con un proyecto sobre la avifauna local, siendo una indagación sobre el ambiente natural, junto a sus docentes Fernanda Aguilar y Florencia Gil.

“Todo comenzó en esos momentos de silencio compartidos, donde los niños y niñas, en calma, comenzaron a escuchar con atención lo que el entorno les ofrecía. Primero reconocieron ruidos cotidianos: autos, colectivos, voces lejanas… Pero poco a poco, agudizando el oído, empezaron a notar otros sonidos: trinos suaves, cantos agudos, repiqueteos entre las hojas. Algo diferente estaba allí, esperándolos. Así surgió la pregunta: ¿Qué pájaros están cantando cerca nuestro?”, explicó Aguilar.

“A partir de este descubrimiento, se despertó la curiosidad y las ganas de saber más sobre las aves de nuestra provincia. ¿Cómo se llaman esas aves? ¿Dónde viven? ¿Qué comen? ¿Cómo son sus picos, sus alas, sus cantos? Esa inquietud dio inicio a una hermosa experiencia de exploración colectiva”, subrayó.

Muchas veces, los chicos de la ciudad están habituados a ver solo algunas aves urbanas como palomas, gorriones o cotorras. Pero en nuestra provincia habitan muchas otras especies, llenas de colores, formas y sonidos que también forman parte de nuestro paisaje. El proyecto invita a descubrirlas, a conocerlas y, sobre todo, a valorarlas.

En esta ocasión, decenas de alumnos de Nivel Inicial de la ENI N°4 Rosario Vera Peñaloza, visitaron el área natural protegida, acompañados por guardaparques y docentes, exploraron los senderos y conocieron la flora y fauna característica del lugar.

Además se les brindó explicaciones sobre las especies de vegetales del área, como árboles autóctonos, destacando el papel que cumplen en el ecosistema.

Los estudiantes recorrieron los principales senderos, descubriendo la riqueza natural que alberga la reserva, desde especies de animales hasta plantas de la región.

El encuentro no se trató solo de un recorrido del espacio de conservación, sino también se convirtió en un aula al aire libre donde se fomentó el aprendizaje práctico y la sensibilización ambiental. La reserva, ubicada en un entorno privilegiado, es hogar de una gran diversidad de flora y fauna, lo que la convierte en un ecosistema clave para el equilibrio ambiental y un recurso invaluable para la educación.

Durante la visita, los estudiantes reflexionaron sobre la importancia de cuidar los recursos naturales y proteger áreas como esta, que son fundamentales para mitigar los efectos del cambio climático, preservar la biodiversidad y garantizar un futuro sostenible.

Estas actividades no solo conectan a los jóvenes con la naturaleza, sino que también refuerzan valores de responsabilidad y compromiso ambiental, inspirándolos a convertirse en futuros guardianes ecológicos.

Para los chicos, esta visita permitió un acercamiento significativo al mundo de las aves nativas que habitan nuestro entorno. A partir de la curiosidad inicial, surgida al escuchar atentamente los sonidos del ambiente, se generaron preguntas, observaciones y nuevas búsquedas que favorecieron el desarrollo del pensamiento crítico, la escucha activa y el interés por el conocimiento del ambiente natural.

COMPARTIR NOTA

Scroll al inicio