Noticias

Ambiente cerró la primera semana de vacaciones con un desove de truchas

24 de julio de 2024 - 15:36 hs.

La Estación de Piscicultura de La Florida tuvo una emotiva jornada donde turistas, sobre todo los más chicos pudieron conocer sobre el proceso de cría de trucha arcoiris y sus etapas. Además presenciaron el desove y la recolección de ovas.

“Nos sentimos orgullosos por el interés que despierta este trabajo que permite la siembra de peces en arroyos y ríos de San Luis”, remarcó Patricia Lagos, titular de la estación, que fue acompañada por la responsable de Fauna provincial, Carla Ocaña Leroy. Rodeada de vecinos y turistas, el desove de trucha fue todo un éxito.

Las especies que habitan en los cuerpos de agua de San Luis requieren de tratamientos y cuidados que protejan su correcto desarrollo. En esta dirección, la Estación de Piscicultura de La Florida, a cargo de la Secretaría de Ambiente, trabaja en la reproducción ex situ de truchas, que una vez alcanzado el tamaño necesario son sembradas en los cuerpos de agua.

Estas acciones ambientales tienen como eje fundamental la protección de los recursos naturales y la conservación de la biodiversidad que habita en los espacios naturales de la provincia. De esta forma, para el cuidado de la fauna íctica, San Luis cuenta con la Estación de Piscicultura, ubicada en la localidad de La Florida.

El establecimiento, dependiente de la Secretaría de Ambiente, cumple un rol primordial en el desarrollo de acciones en busca de potenciar a las especies ictícolas, conservar las poblaciones de peces y fomentar la pesca deportiva como actividad recreativa.

“Tenemos reproductores en los piletones, sacamos las hembras y por medio de masaje abdominal extraemos las ovas, luego hacemos lo mismo con los machos para lograr la fecundación. Esperamos de 20 a 30 minutos, las llevamos a las piletas de incubación para desinfectar las ovas, y las dejamos en las piletas que tenemos dentro del predio, con la temperatura del agua bien fría. Allí volvemos a realizar una desinfección y vemos cuales se fecundaron, las extraemos, luego se colocan en las piletas de incubación y se espera un mes para que nazcan”, detalló Lagos.

Asimismo, comentó: “Después del mes de vida se los comienza a alimentar, con harina muy de a poco, y en ese momento aprenden a nadar. Están acá de dos a tres meses, en diciembre aproximadamente ya pueden ser sembradas en los ríos. La trucha generalmente en su primera etapa hace un crecimiento rápido y después como que se queda estancada, también cabe destacar que para ser reproductor la trucha tiene que tener de 2 a 3 años”.

Finalmente realizó una proyección para el trabajo que se está realizando en este periodo: “Calculamos que este año vamos a tener una buena reproducción, el 15 % de esa reproducción queda en la estación de Piscicultura para de aquí de 2 o 3 años tengamos nuevos reproductores”.

COMPARTIR NOTA

Scroll al inicio