Noticias de la Secretaría
Ambiente expuso en la Sala Verde de la Red de Educación Ambiental de Alta Paulista
2 de junio de 2025 - 10:57 hs.

Representando a la provincia, expuso Eugenia Pérez Cubero, directora de Coordinación General de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, quien llevó adelante un conversatorio con equipos de investigación locales, centrado en las Redes de Educación Ambiental en Argentina. El encuentro permitió compartir experiencias, metodologías y líneas de trabajo actuales, fortaleciendo la colaboración entre investigadores, docentes y actores territoriales comprometidos con la transformación educativa hacia un enfoque ecológico y comunitario.
La exposición forma parte de las conclusiones que se deprenden de la práctica diaria que la Escuela Ambiental Itinerante, la propuesta que a lo largo del año refuerza su compromiso con el cuidado de la naturaleza a través de programas educativos que promueven la participación activa de estudiantes y docentes.
En esta dirección, la referente local Eugenia Pérez Cubero, participó y expuso en la Sala Verde de la Red de Educación Ambiental de Alta Paulista. La actividad forma parte de una agenda académica y formativa que fortalece la articulación entre el conocimiento científico, la participación ciudadana y la gestión ambiental.
En esta línea de acción durante una semana se desarrollaron tres importantes actividades de formación y diálogo interdisciplinario en torno a la sostenibilidad y la educación ambiental. El encuentro realizado en la localidad de Tupã, reunió a equipos investigatigadores de toda latinoamérica de integrar la problemática ambiental en el quehacer de la universidad, tanto en la docencia como en la investigación y la extensión, fomentando una cultura de responsabilidad ambiental.
«Información, educación y participación ciudadana en la construcción de políticas ambientales», fue uno de los ejes más importante que se abordaron durante el cierre del encuentro. La instancia propuso una mirada crítica y estratégica sobre el rol del conocimiento y la implicación social en el diseño e implementación de políticas públicas sustentables, con especial atención a los contextos locales y regionales”, indicó la coordinadora ambiental.
Y agregó “Contribuir en el dálogo de saberes a través de la territorialidad, es muy importante, ya que permite aportar la mirada local, y generar una contrucción colectiva donde encontramos más similitudes que diferencias. Cada conocimiento se construye en red, en el caso de la Escuela Ambiental Itinerante es elemental cada paso que se genera articulado con el Instituto de Formación Docente, la Universidad de La Punta, y las Organizaciones Civiles.