Noticias de la Secretaría

Ambiente recibe marzo con dos liberaciones en el norte provincial

13 de marzo de 2025 - 11:30 hs.

Este jueves 6 y el viernes 7, el norte provincial recibirá decenas de ejemplares que retornarán a la silvestría en las localidades de Luján y Chipiscú.

El Área Natural Protegida de Quebrada de Las Higueritas será el nuevo hogar de 30 ejemplares de aves canoras. El 95% de estos animales proviene de decomisos y operativos de la Policía Ambiental en lucha contra el tráfico ilegal y el mascotismo.

20 reyes del bosque, 5 cardenales copete rojo y 5 reinamoras retornarán a su hábitat natural junto a la presencia de vecinos, cuidadores y guardaparques. El inicio del evento está previsto a las 10 hs del próximo jueves 6 de marzo.

El viernes 7, a partir de las 8 de la mañana, las liberaciones se trasladarán al Área Natural Protegida Privada de “La Siempre Viva” en Chipiscú, en el norte provincial, en cercanías a Santa Rosa del Cantantal, donde 36 ejemplares de reptiles, mamíferos y aves regresarán a su hábitat natural.

La liberación será el cierre de la semana por la conservación en la reserva ecológica, que contó con la presencia del Centro de Estudio de Aves Rapaces (CECARA); la Alianza del Pastizal y Aves Argentinas. El Centro de Conservación de Vida Silvestre, el brazo recuperador y rehabilitador de animales que tiene la cartera ambiental, lleva una importante delegación animal: tres tortugas terrestres, dos matacos bola, y 31 aves canoras: un cardenal amarillo, 10 reinamoras, 4 picahuesos, 4 picahuesos chicos, 3 soldaditos, 2 monteritas de collar, 2 monteritas cabeza negra, 2 monteritas canela, 1 diuca, 4 jilgueros y 4 cabecita negra.

Este esfuerzo del Gobierno provincial por la conservación de la fauna nativa no se reduce a la apertura de jaulas. Es un esfuerzo consistente y la continuación de una política animal pensada en el cuidado de los ejemplares silvestres y una lucha sin cuartel frente al tráfico ilegal y mascotismo llevada adelante por la Policía Ambiental y el COSAFI.

Además, es sumamente destacable la solidaridad y el compromiso de las provincias vecinas, quienes trabajan en coordinación y entregaron, en 2024, decenas de ejemplares de cardenales copete rojo y reyes del bosque, ejemplares provenientes de ecosistemas sanluiseños y que, gracias a la articulación cuyana y a la fiscalización ambiental en sus territorios, hoy pueden volver a su tierra natal.

A ello se le suman los procesos de cuarentena, recuperación y rehabilitación de cada uno de estos ejemplares, llevada adelante por el cuerpo de veterinarios, cuidadores y guardaparques de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

En este punto, es importante recordar, que no todos los ejemplares logran superar cada una de las etapas de su recuperación, por lo que el primer paso siempre será no interferir y darle la oportunidad a los animales silvestres de vivir en su hábitat natural.

Incluso luego de haber superado todas las etapas de su recuperación, tampoco existe la garantía de que todos puedan readaptarse a la silvestría nuevamente. Volver a alimentarse por sus propios medios, a tomar agua, a enfrentar peligros, a disputar el territorio, soportar el frío o el calor, son desafíos diarios para un ejemplar que regresa a su ecosistema. Es prácticamente volver a nacer y depende de cada ejemplar, de sus condiciones y de su fuerza vital, el reconocer si podrá nuevamente reinsertarse.

¿Que debe hacer ciudadanía para contribuir en el cuidado de la fauna silvestre?

Si se tiene conocimiento de animales silvestres heridos y fuera de su hábitat, o se observa ejemplares víctima de mascotismo o tráfico ilegal, se debe dar aviso a la oficina de Fauna llamando al 2664 452000 interno 3372, o bien haciendo la denuncia a la Policía Ambiental a través del 911.

Si el animal se visualiza en zonas urbanas, barrios o espacios públicos, o se observa lastimado, no levantarlo ni tocarlo, y dar aviso a la secretaría ambiental o policía ambiental.

Si el animal está comiendo, no hay que interferir, por más que creamos que podamos ayudar. Es importante recordar que los animales silvestres pueden contagiar enfermedades al ser humano.

En el caso de que el ejemplar esté cruzando la ruta, hay que frenar y dejarlo llegar al otro lado, tener la precaución de disminuir la velocidad y dejar que se alimente tranquilo.

Si se observa o se tiene conocimiento de que un animal silvestre es víctima de tráfico ilegal, dar aviso a la Secretaría de Ambiente o la Policía Ambiental. Las denuncias son anónimas.

COMPARTIR NOTA

Scroll al inicio