Noticias de la Secretaría

Con una emotiva liberación, Ambiente despide a su primer guardaparque

16 de septiembre de 2025 - 10:30 hs.

El encuentro tuvo lugar en el Área Natural Protegida de Quebrada de Las Higueritas, el guardaparque Samuel Olivieri, con 15 años de antiguedad, el primero en ser puesto al servicio en las reservas provinciales, toma nuevos rumbos en Europa.

No faltó nadie, el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Javier Cacace, subrayó la tarea de Olivieri, un empedernido avistador de aves, cuyas registraciones le han dado vigor y difusión a la Capital Provincial de Las Aves, su querida Luján, de la cual se despide. “Circunstancialmente, me toca saludarte y desearte muchos éxitos en esta nueva etapa de tu vida, pero también sé que a lo largo de estos 15 años dejaste una marca y un legado enorme en esta reserva”, resumió el titular de la cartera ambiental.

El intendente de Luján, Pablo López e integrantes de su gabinete, también participaron de la despedida, compartiendo parte de las experiencias en la gran reserva natural, al pie de las Sierras Centrales. “Que hoy Luján esté en el mapa de los amantes de la naturaleza, el turismo verde, de excursiones y senderos, es fundamentalmente por personas como Samuel, que han dedicado años a esto, porque aman lo que hacen y lo hacen desde una convicción absoluta. Te despido como un amigo de Luján”, remarcó emocionado, el jefe comunal.

Por su parte, Olivieri, destacó y agradeció a todos los presentes. “Son 15 años y es prácticamente una vida, todo lo que hice, está registrado, es público y lo pueden usar. Acá vinieron turistas de todas parte del mundo, a fotografiar aves, fauna nativa de San Luis, pude compartir esta experiencia con muchísima gente y es algo muy valioso que me llevo”, valoró.

De la actividad, también participó la subdirectora de Áreas Naturales Protegidas Giuliana Torti, y asesoras técnicas de la cartera ambiental, como Lara Denápole y Gabriela Romero Borri, quienes fueron docentes de Olivieri, en la carrera de Guardaparque de la Universidad de La Punta (ULP). Acompañando la comitiva también, cuidadores, guardaparques y las veterinarias del Centro de Conservación de Vida Silvestre: Andrea Gangone y Julieta Poggi.

Por supuesto y más allá de la emoción, Olivieri brindó un Taller de Anillado de Aves y sobre Roedores de Campo. Esta capacitación es clave debido a la importancia del monitoreo y evolución en silvestría de ejemplares reinsertados.

Seguidamente y en presencia de vecinos y amigos, tuvieron la posibilidad de volver a su hogar nativo: un aguilucho, un picahueso,una diuca, un cabecitanegra, un brasita de fuego, tres reinamoras y tres rey del bosque, casi despidiéndose de uno de las pocas personas en San Luis capaz de distinguir centenares de sus cantos y sonidos con precisión.

La actividad culminó con una caminata por la reserva, y el Sendero de Los Abuelos, con imponentes vistas de la flora nativa, y hasta el avistaje de ejemplares increíbles, como el de una charata en el tupido bosque nativo. 

COMPARTIR NOTA

Scroll al inicio