Noticias de la Secretaría

Concluyeron los talleres del Plan de Prevención de Incendios Forestales

23 de octubre de 2025 - 10:29 hs.

Con la reunión en la ciudad de La Punta cerraron los encuentros para definir las acciones en terreno del PPIF para el corredor oeste de las Sierras Centrales. En los próximos meses, además del análisis, serán notificadas las comunidades para los talleres de conclusiones.

Fueron cinco encuentros, siendo el de La Punta el del cierre de esta etapa del Plan de Prevención de Incendios Forestales (PPIF) para el corredor oeste de las Sierras Centrales, junto con la FAO (Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), la Universidad Nacional de Los Comechingones (UNLC) y la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

En esta ocasión, el encuentro estuvo encabezado por el intendente Luciano Ayala y el secretario de Medio Ambiente local, Eugenio Isaía. Por la cartera ambiental asistió el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable Federico Javier Cacace, la directora de Desarrollo Sustentable y Gestión Climática, Daniela Montalvini, la directora de Coordinación General, Eugenia Pérez Cubero; y la subdirectora de Áreas Naturales Protegidas, Giuliana Torti.

“La Provincia recibirá más de un millón de dólares para el Plan de Prevención de Incendios Forestales de las Sierras Centrales, cien mil dólares para la Universidad Nacional de Los Comechingones. Tenemos que dimensionar que son fondos internacionales que vienen para los productores, para las comunidades rurales y para realizar acciones de prevención”, señaló Cacace.

Por el equipo técnico de la UNLC participaron: como Coordinador Ejecutivo, Ing. Agr. Victorio Ángel Patetta; la responsable de Coordinación Financiera y Vicerrectora de UNLC Mag. Mariela Celeste Gabriel, el Coordinador Técnico, Ing. Forestal Juan Franco Todone; la Secretaria Académica de la UNLC, Ing. en Recursos Naturales y Medio Ambiente Estefanía Busto; el Lic. en Recursos Naturales y Medio Ambiente, Gustavo Romero; la Lic. en Ciencias Ambientales, Diana Tarcetano y la Ing. Industrial Laura Daniela Piombo.

El área de intervención comprende unas 177.800 hectáreas, de las cuales casi 100.000 corresponden a bosque nativo. En su mayoría, estos territorios distribuidos en el centro-norte de la provincia, son de categoría roja. La preservación de estos ecosistemas serranos resulta clave, ya que garantizan más del 85% del agua de consumo humano y productivo de San Luis. Asimismo, constituyen un bien común vital frente a los incendios recurrentes.

COMPARTIR NOTA

Scroll al inicio