Ambiente
Continúa el combate aéreo y terrestre en los incendios en Luján
20 de junio de 2024 - 09:08 hs.

FUEGO
El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) en un nuevo operativo gubernamental trabaja junto a los bomberos voluntarios, efectivos de la fuerzas de seguridad y brigadistas en los focos ígneos ubicados en la zona serrana de la localidad.
Se vuelve más cruenta la batalla contra los incendios, luego de dos semanas de focos ígneos distribuidos en seis de los nueve departamentos de San Luis: Dupuy, San Martín,Pueyrredón, Junín, Ayacucho y Belgrano. En este caso, los siniestros se reportan en la zona serrana lujanense están siendo combatidos con aviones hidrantes.
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a disposición del trabajo interministerial liderado por el Ministerio de Seguridad, está abocada al abastecimiento de las cisternas que apoyan las recargas de agua,que logran llegar a la zona del siniestro gracias a una pista privada, contribución clave para el operativo. Por otra parte, el Sistema de Información Geográfica (SIG) de la cartera ambiental, la Red de Estaciones Meteorológicas (REM) y la Unidad de Emergencias y Alerta Temprana de la Comisión de Actividades Espaciales (CONAE), monitorean el fuego de manera satelital contribuyendo a la disposiciones tácticas y preventivas.
Desde la cartera ambiental, también recordaron que las picadas cortafuego del Área Natural Protegida de Quebrada de Las Higueritas se encuentran en buenas condiciones, aunque el factor decisivo, dada la disponibilidad de combustible vegetal en la zona es el combate cuerpo a cuerpo con las llamas que llevan adelante los brigadistas,sumado al contingente aéreo. Es en otras palabras, una batalla contra los elementos.
Por otro lado, el personal de infantería se encuentra ascendiendo a zona de incendio para colaborar con las tareas aéreas. Junto a las fuerzas de seguridad de la Provincia de San Luis, se suman a este esfuerzo bomberos voluntarios de Luján, Quines, San Francisco del Monte de Oro, Lafinur, Los Cajones, Los Molles y Tilisarao.
Debido a las altas temperaturas, las condiciones del terreno, las pasturas y monte nativo seco, la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable recomienda a la población tomar mayores recaudos para disminuir los riesgos ígneos.
En San Luis, la temporada alta de riesgos ígneos comienza en julio y se extiende hasta noviembre. La cartera ambiental recomienda a la comunidad extremar las medidas de seguridad y precaución con sencillos hábitos, prestando mayor atención a los elementos que puedan disponerse en los espacios con pastizales, desde colillas de cigarrillos, botellas de vidrio que pueden generar un efecto lupa.



