Noticias de la Secretaría
Convocan a docentes a inscribirse en capacitación sobre pedagogía ambiental
27 de agosto de 2025 - 12:07 hs.
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable invita a los educadores de toda la provincia a sumarse al curso asincrónico “Pedagogía de la Educación Ambiental como herramienta para la construcción de ecociadanías”.
La cartera ambiental comunicó que hay tiempo hasta el 3 de septiembre para la inscripción al espacio formativo que cuenta con puntaje docente a partir de la Resolución Nº 278- SDCDyFP- 2025 del Ministerio de Educación. Inscripciones
aqui: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfEETZncM-XlBPPOUrf4irfW6KO-WdFwtDM540dG4Zq6cIW8g/viewform
“El proceso de inscripción iniciará durante este mes y será lanzado a partir del 22 de septiembre. Los destinatarios serán todos los docentes del sistema educativo provincial, sin diferenciar si es de gestión pública o de gestión privada porque verdaderamente apostamos a que se armen estas redes de trabajo entre los propios establecimientos públicos, privados, primarias y secundarias”, señaló la directora de Coordinación General, Eugenia Pérez Cubero.
El año pasado participaron 140 equipos institucionales y 700 docentes en la propuesta pedagógica de la cartera ambiental. En esta ocasión, el curso tiene un cupo de 100 inscriptos, porque busca fortalecerse y lograr un refuerzo amplio en materia de educación ambiental, con mayor especificidad y contextualizado.
“Tenemos diferentes tipos de propuestas, que son como parte de una caja de herramientas que nosotros estamos armando, que nos sirven para poder pensar en la implementación de políticas públicas”, señaló Pérez Cubero.
Pérez Cubero agregó que la capacitación está pensada de acuerdo a las diferentes regiones educativas. En algunas temáticas el foco principal va a estar puesto en la separación en origen de los residuos sólidos urbanos, y en otros lugares va a estar puesta en la protección de nuestra biodiversidad, en especial de las áreas naturales protegidas y la importancia de la conservación”, informó.
La capacitación docente toma como base las seis regiones educativas y las líneas de política ambiental diseñadas desde la secretaría de Estado (Gestión Integral de RSU, Valorización de Recursos Hídricos y Áreas Naturales Protegidas), para situar el aprendizaje al contexto local y lograr la participación ciudadana real, efectiva y comprometida en el abordaje de los problemas ambientales.
A los docentes que se inscriben, estos conceptos les implican una doble tarea: por un lado, promover el cambio en las acciones individuales y colectivas, a la vez que construir herramientas de análisis para comprender las responsabilidades de otros actores (autoridades locales y provinciales, sector privado y/o organizaciones de la sociedad civil) en el cuidado y protección del ambiente.
