Ambiente
Cría de corzuela parda se recupera en La Florida
14 de julio de 2025 - 10:48 hs.

El ejemplar proveniente de Los Molles no tiene más de 20 días de vida y arribó al Centro de Conservación de Vida Silvestre. Se están realizando todos las evaluaciones y estudios con el equipo veterinario. Además ingresaron una lechuza del campanario y un tordo.
Tres ejemplares ingresaron a la Reserva Floro Faunística de La Florida para transitar su recuperación. Una cría de Corzuela parda (Mazama gouazoubira) fue encontrada en Los Molles. Una familia se contactó con la Policía Ambiental y señaló que lograron rescatar al animal, cuya madre fue atacada por perros.
La corzuela parda, popularmente conocida como ‘sachacabra’, es un residente de nuestro bosque nativo, habitual en zonas urbanas y periurbanas. Además, frecuenta la vera de rutas y caminos, donde es visible. La especie tiene una particularidad: cuando son encontrados heridos, se les suele desarrollar una patología conocida como miopatía de captura, una enfermedad muscular no infecciosa que afecta a animales silvestres y domésticos, causada por el estrés y esfuerzo físico durante la captura o manipulación. Esta condición se caracteriza por la degeneración y necrosis del tejido muscular, lo cual puede causar debilidad, rigidez y, en casos graves, muerte.
La Lechuza del campanario (Tyto alba) fue encontrada en la zona limítrofe entre San Juan y Mendoza, al ser impactada por un camión. El chofer la trasladó hasta La Toma, donde contactó al equipo de Fauna provincial para su arribo al CCVS. Sus reportes indican que se encuentra débil y tiene aparentemente un ala quebrada.
El tordo común (Molothrus bonariensis) ingresó por entrega voluntaria y ya comenzará a transitar su cuarentena.
El Centro de Conservación de Vida Silvestre de San Luis se dedica a la recepción, atención, rehabilitación y reinserción de animales silvestres heridos, huérfanos o víctimas de tráfico ilegal o mascotismo. Su objetivo principal es proteger la fauna nativa de la provincia y garantizar el equilibrio ecológico: Recibe animales silvestres provenientes de rescates, entregas voluntarias o decomisos; Proporciona atención veterinaria y cuidados específicos para la recuperación de los animales, adaptando los tratamientos a las necesidades de cada especie.
Una vez recuperados, evalúa la posibilidad de devolver los animales a su hábitat natural. Además su equipo participa en campañas de concientización sobre la importancia de la fauna nativa y la necesidad de su protección trabajando en conjunto con la Policía Ecológica Ambiental y otras entidades para el rescate y protección de la fauna silvestre.
Si encuentras un animal herido de la fauna nativa en San Luis, es crucial no manipularlo y contactar a las autoridades ambientales o policiales. Puedes llamar a la oficina de Fauna de la provincia al 2664-452000 interno 3372, o denunciar a la Policía Ambiental a través del 911.








