Ambiente

Emotiva liberación en el Parque Nacional Sierra de Las Quijadas

13 de octubre de 2025 - 11:13 hs.

Decenas de Cardenales Amarillos (Gubernatrix cristata) regresaron a su hogar silvestre en la tierra colorada, acompañados de organizaciones ambientales y alumnos del Circuito Generativo Rural Nº 20.

Una nueva liberación de cardenales amarillos unió a organizaciones conservacionistas, a la cartera ambiental y las comunidades de Hualtarán y La Tranca.

Los ejemplares recuperados por Fundación Temaikén, en un trabajo en conjunto con Aves Argentinas y diferentes provincias que integran la Alianza Cardenal Amarillo tuvo un desenlace feliz. Las jaulas se abrieron y varios de estos ejemplares de paseriformes pudieron volver al hogar silvestre, tan anhelado en su cautiverio.

Por el Gobierno de San Luis, participaron el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Javier Cacace, y la subdirectora de Áreas Naturales Protegidas, Giuliana Torti. Por Fundación Temaikén, la titular del Proyecto Cardenal Amarillo, Alicia De La Colina y por Aves Argentinas, la responsable de la Alianza Cardenal Amarillo, Rocío Lapido. Por el Parque ‘Quijadas’, participaron el intendente Bruno Gil, y el coordinador Juan Garro.

El cardenal amarillo es un ave que se encuentra en Sudamérica, su presencia se extiende desde el extremo sur de Brasil hasta el centro de Argentina, donde habita en bosques abiertos y matorrales con árboles y arbustos espinosos. Es una especie con un gran valor de conservación ya que posee un rol fundamental en la red ecosistémica, que se ve amenazada por la caza y tráfico ilegal, llevando a la disminución y retroceso de sus poblaciones. Por su alimentación de tipo granívora/frugívora, cumplen un papel fundamental en la dispersión de las semillas y, por lo tanto, en la estructura de los montes donde habitan.

COMPARTIR NOTA

Scroll al inicio