Noticias de la Secretaría
La Estación de Piscicultura realizó la primera actividad de desove
29 de septiembre de 2025 - 10:13 hs.
La acción arrancó en el mes de junio y culminó en septiembre. La actividad tiene como eje fundamental la protección de los recursos naturales y la conservación de la biodiversidad de la provincia. Es en este sentido que para el cuidado de la fauna íctica, San Luis cuenta con la Estación de Piscicultura, ubicada en la localidad de La Florida.
Las especies que habitan en los cuerpos de agua de San Luis requieren de tratamientos y cuidados que protejan su correcto desarrollo, por lo tanto, la Estación trabaja en la reproducción ex situ de Truchas, que una vez alcanzado el tamaño necesario, son sembradas en determinados cuerpos de agua.
Es importante descatar que antes de realizar la siembra se realiza un monitoreo sobre la fauna ictica. El equipos a cargo de esta actividad analiza todos los factores para que no afecte a las especies nativas. Una vez concluído este proceso, se determinan los espacios en los que se realizará la siembra.
Como es el proceso de desove
El establecimiento, dependiente de la Secretaría de Ambiente, cumple un rol muy importante en el desarrollo de acciones que buscan potenciar a las especies ictícolas, conservar las poblaciones de peces y fomentar la pesca deportiva como actividad recreativa.
Entre las actividades, el equipo del sitio realiza el desove de determinadas especies. El procesos cuenta de distitnas etapas: toman las hembras, se sacan las ovas, y se realiza la reproducción fuera del agua. Esas ovas son llevadas a unas piletas especiales hasta que crece el huevo y posteriormente nacen los alevines. Una vez que llegan al tamaño adecuado, entre 10 y 15 centímetros, realizamos la siembra de los peces en los ríos de la provincia para reforzar las poblaciones de esta especie en los ambientes naturales.
Por medio de un masaje abdominal se extraen las ovas, y luego se aplica lo mismo con los machos para lograr la fecundación. Después de 20 o 30 minutos, se trasladan a las piletas de incubación para desinfectar las ovas, y se las en las piletas dentro del predio con la temperatura del agua bien fría. La siguiente etapa consiste en observar cuáles fecundaron, se extraen, y se colocan en las piletas de incubación y se espera un mes para que nazcan.
Después del mes de vida se los comienza a alimentar de a poco con harina, después de dos a tres meses, en diciembre aproximadamente, son sembradas en los ríos.
