Noticias de la Secretaría
La RAMCC invita a municipios de San Luis a sumarse para combatir el cambio climático
28 de febrero de 2025 - 11:49 hs.

La Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático señaló la importancia de fortalecer las alianzas entre los municipios. Actualmente, la Villa de Merlo, La Punta y la ciudad de San Luis son las tres intendencias adheridas.
Conformada por más de 300 municipios y comunas de Argentina, la RAMCC convocó a gobiernos locales de San Luis para fortalecer sus esfuerzos en la transición hacia ciudades resilientes y bajas en carbono. Con más de 14 años de experiencia, la organización impulsa y coordina políticas públicas locales que generan impacto real en la regeneración ambiental y la gestión óptima de recursos técnicos y económicos apuntando hacia modelos sustentables.
Actualmente, la Villa de Merlo, La Punta y la Ciudad de San Luis ya han dado el paso y se han adherido a la entidad, marcando su compromiso e iniciativa en la lucha contra el cambio climático. La invitación se extiende a todos los municipios interesados en fortalecer su capacidad de acción y en sumarse a compartir experiencias y fortalecer los puentes entre las comunas provinciales para avanzar en la gestión integral de los residuos sólidos urbanos apuntando a la economía circular.
Entre los beneficios que las intendencias tienen al ingresar al organismo, que cuenta con el respaldo de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, se encuentran:
- Alianzas estratégicas: Los municipios locales pueden organizar estrategias locales y regionales en conjunto para la mitigación y la lucha contra el cambio climático. La RAMCC integra el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía, promoviendo la colaboración internacional.
- Planificación Climática: La entidad ofrece acceso a equipos técnicos especializados, elaboración de Inventarios de Gases de Efecto Invernadero y Planes Locales de Acción Climática. La Villa de Merlo presentó semanas atrás su inventario de gases, que le permitirá el desarrollo de políticas públicas con perspectiva ambiental apuntando hacia un modelo sustentable. Es el primer municipio de San Luis que avanza en esta registración.
- Campañas Nacionales: Iniciativas como la Gestión de Residuos y el Arbolado Urbano, que en 2024 alcanzó la plantación de 195.206 árboles, sumando más de 700 mil ejemplares en los últimos 4 años.
- Formación Continua: Cursos y capacitaciones en eficiencia energética, gestión de residuos y agricultura urbana, además del acceso a una plataforma educativa con contenidos especializados.
- Comunicación y Difusión: Visibilización del trabajo de los gobiernos locales a través de plataformas digitales, notas y artículos.
El ingreso a la RAMCC implica asumir un compromiso por parte del Intendente municipal, que incluye el armado de su inventario de Gases de Efecto Invernadero, la estrategia para reducir sus emisiones y la elaboración de un plan para adaptarse al cambio climático. Además, todos los municipios adherentes se comprometen a reducir sus emisiones de GEI al año 2.030 en un porcentaje al menos igual que el comprometido por el gobierno nacional en el Acuerdo de París y posteriores modificaciones presentadas en las Conferencias de las Partes de Naciones Unidas.
Debido a la integración de nuevos municipios y al compromiso asumido por el total de los intendentes que participan del espacio frente a las convenciones internacionales, la RAMCC se ha transformado en un órgano de consulta organismos internacionales relacionados con la problemática del cambio climático y amplía las posibilidades de recibir recursos provenientes de los fondos existentes para la implementación de proyectos de adaptación y mitigación.