Noticias de la Secretaría
Lanzaron la Guía Ambiental para docentes de San Luis
10 de junio de 2025 - 11:26 hs.

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable presentó esta herramienta clave para la educación ambiental que llega a cada escuela de San Luis, de la mano de un trabajo interinstitucional de docentes de toda la provincia.
En el Día Mundial del Medio Ambiente, además de la Promesa de Cuidado Ambiental, la directora de Coordinación General, Eugenia Pérez Cubero, presentó frente a más de 609 promesantes y sus docentes en el salón Islas Malvinas, una guía docente con contenido ambiental. La presentación fue acompañada por el gobernador Claudio Poggi, el titular de la cartera ambiental, Federico Javier Cacace y el intendente del Parque Nacional Sierra de Las Quijadas, Bruno Gil.
“Promovemos e impulsamos una ciudadanía crítica, democrática y responsable con el ambiente y la sostenibilidad. Para ello, diseñamos e integramos la política de Educación Ambiental Integral a través de la Escuela Ambiental Itinerante que -como su palabra indica- recorre todo el territorio de la provincia con el objetivo de construir una ciudadanía comprometida con el cuidado de su entorno, o Ecociudadanía”, señaló Pérez Cubero.
“Nuestras escuelas están enmarcadas en un barrio y en una comunidad. Por eso, estamos impulsando una educación ambiental territorializada y contextualizada, buscando cuáles son las necesidades e intereses que tienen los chicos con el entorno que los rodea y cómo pueden comprometerse a cuidar el ambiente”, remarcó la funcionaria, que además destacó el rol clave de los docentes del área de Pedagogía Ambiental del Instituto de Formación Docente Continua de Villa Mercedes (IFDCVM).
La Guía Ambiental constará de tres ediciones, cuyas dos restantes serán publicadas en junio y agosto, con un alto contenido ambiental, actividades y acciones para impulsar a los ecociudadanos. “Nuestra política pública de educación ambiental busca articular esfuerzos entre el Estado, la sociedad civil, el sector académico y productivo, trabajando juntos por un futuro sostenible”, enfatizó Pérez Cubero.
La primera edición, que pudo ser compartido por docentes y alumnos, es la presentación del esfuerzo ambiental de San Luis, sus educadores y los estudiantes.
“La política de Educación Ambiental Integral es un espacio institucional abierto a la comunidad, que debe entenderse como una herramienta de transformación social que posibilita la construcción de ciudadanos responsables y comprometidos con el cuidado del ambiente, sus recursos, bienes y valores colectivos, logrando así avanzar hacia un equilibrio de los ecosistemas. educación ambiental integral (formal, no formal e informal)”, concluyó.
Las asambleas socioambientales, colectividades, fundaciones y organizaciones son actores clave en este proceso. Su aporte es esencial para promover el diálogo de saberes y multiplicar las acciones. Incorporar la perspectiva ambiental en la enseñanza es una tarea colaborativa que necesita del compromiso de docentes, estudiantes y comunidad educativa en su conjunto.