Noticias de la Secretaría

Las provincias de Córdoba y San Luis acordaron diseñar un plan estratégico para el arroyo Piedra Blanca

19 de marzo de 2025 - 10:57 hs.

Autoridades ambientales de ambas provincias, junto a las autoridades del municipio de Villa de Merlo y responsables mineros locales, se reunieron en la Casa del Poeta Esteban Agüero para abordar la problemática que afecta al arroyo, ubicado en el límite de la Villa de Merlo, y la provincia vecina de Córdoba.

La problemática generó inquietud en la comunidad y en los sectores involucrados, ya que los productores afectados por la veda en la extracción de áridos en la zona destacan los desafíos que enfrentan en el contexto actual. Bajo esta circunstancia, las carteras ambientales hacen especial énfasis en la necesidad de comprender a fondo los efectos que estas restricciones tienen sobre su actividad económica y sobre el entorno natural.

Para abordar la situación, la Villa de Merlo fue la sede para reunir una gran convocatoria: Francisco Leiva , secretario de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable de la Villa de Merlo, Juan Fernández, director de Minería provincial; David Nicola, director de Gestión Ambiental de San Luis;  María Guevara en representación de la gerencia de Distribución de San Luis Agua; Adrián Rinaudo, titular de la Policía Ambiental de Córdoba;  y Guillermo Vilchez , a cargo de Recursos Hídricos de Córdoba, y representantes de los principales extractores de áridos en la región: Funes, Buri, Zapata, y Fernández.

Entre las principales decisiones tomadas durante el encuentro se acordó diseñar un plan estratégico que permita, en primera instancia, realizar un diagnóstico exhaustivo del estado del río. A partir de este análisis, se tomarán decisiones en conjunto, asegurando la participación activa tanto de los productores como de los vecinos de la zona.

“El encuentro contó con la presencia de autoridades y representantes de distintas instituciones, tanto de la provincia de Córdoba como de San Luis, junto a vecinos y productores afectados. Esto demuestra el esfuerzo conjunto para buscar soluciones integrales, con una gran  voluntad de todas las partes para dar una respuesta y solución que se construya entre todos”, indicó David Nicola.

De la misma manera, Nicola destacó la importancia de “trabajar sobre una propuesta integral que marca un precedente, ya que por primera vez se considera a todos los actores para pensar en conjunto estrategias, en pos de brindar un equilibrio entre el desarrollo de la actividad y el cuidado del ecosistema que une a las dos provincias”.

Este acercamiento interinstitucional y comunitario conlleva grandes expectativas que marquen un nuevo accionar entre las provincias vecinas, permitiendo una gestión ambiental más efectiva y consensuada.

Los productores expresaron su preocupación por las restricciones impuestas a la actividad y propusieron posibles soluciones para llevar adelante una extracción responsable y sostenible. Uno de los puntos centrales de la reunión fue el trabajo en conjunto entre ambas provincias y la necesidad de encontrar un equilibrio entre el desarrollo económico que genera la actividad de extracción y la conservación del ecosistema fluvial.

A lo largo del encuentro, se destacó la importancia de realizar estudios técnicos diagnósticos sobre el impacto ambiental de la extracción, así como el monitoreo constante para evitar daños irreparables en el arroyo.

“Las autoridades nos comprometimos a trabajar en un análisis conjunto con los productores para elaborar un plan de manejo integral, que permita regular la actividad de forma responsable y garantizar la protección de los recursos naturales de la región”, concluyó Nicola.

El próximo paso sería mantener un diálogo constante entre todos los actores para  buscar soluciones que favorezcan tanto a los productores como a la preservación del ambiente, destacando la importancia de la colaboración interprovincial para resolver los desafíos ambientales de la zona.

COMPARTIR NOTA

Scroll al inicio