Noticias de la Secretaría
Los primeros días de “Taynemta” en su provincia natal
13 de marzo de 2025 - 11:31 hs.

La historia y camino de superación de “Taynemta” comenzó en el año 2023, cuando el ejemplar hembra de cóndor andino fue rescatada en la Villa de Merlo al quedar atrapada en una antena de telecomunicaciones. A través de una cadena de voluntades de ciudadanos y organismos dedicados al rescate de fauna silvestre, el ejemplar transitó, a lo largo de un año y medio, intensos cuidados en la Fundación Temaiken, provincia de Buenos Aires.
La majestuosa ave volvió el pasado jueves a su hogar: San Luis, y este es un caso más que abraza y contiene el Centro de Conservación de Vida Silvestre, algo característico por lo que trabaja diariamente la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, una política ambiental que se fortalece en cada paso.
En esta oportunidad, el equipo de fauna, integrado por biólogos, cuidadores y veterinarios, preparó un plan de contención que comenzó con crear un recinto especial del centro ubicado en La Florida, para que los primeros días “Taynemta” sean exclusivamente de adaptación a las nuevas condiciones ambientales y el clima provincial.
“Llegó a San Luis con mucha energía, está adaptándose muy bien al recinto, pese al estrés propio del traslado desde Buenos Aires a San Luis, y su impedimento de volar tiene mucha energía. La idea es que, con el correr de los días, pase a otra etapa, y que ingrese al recinto donde está el cóndor macho ciego, y allí comenzará un ciclo de observación y análisis sobre los comportamientos que demuestren los ejemplares”, indicó Lara Denapole, integrante del equipo de Áreas Naturales Protegidas.
El rol de la fauna silvestre en la educación ambiental
El ave continuará generando un rol clave en la importancia ecológica, ya que a través de la voz de los guardaparques del Centro de Conservación de Vida Silvestre (CCVS) contará su historia de vida para todos aquellos que visiten la reserva; conocerán la importancia de cuidar las especies y el nexo clave que conforman los cóndores andinos en el ecosistema.
Ambos integrarán el plantel permanente de La Florida, y la futura convivencia de los cóndores, que a pesar de no poder volver a vivir libremente, podrán acompañarse, es una propuesta que genera grandes expectativas, ya que lo más característico de esta especie es la necesidad de vivir con su comunidad.
Es importante saber que el cóndor andino es una especie amenazada; es muy importante su conservación y el respeto hacia esta especie, ya que esta cumple un rol trascendental dentro del ecosistema porque contribuye a la degradación de los cuerpos de otros animales que quedan en el campo en situaciones naturales.