Noticias de la Secretaría

“Sacha”, fue el nombre más votado para la pequeña corzuela que se recupera en La Florida

28 de julio de 2025 - 08:46 hs.

El público eligió entre cuatro opciones: Sacha (por Sachacabra, su nombre popular),

Calel («Verde» en mapudungun), Bambi (por la película), y Molle (por la localidad donde fue encontrado, Los Molles). La iniciativa de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable contó con gran adhesión y participación de la comunidad, quienes a través de la red social Instagram eligieron con un 31% el nombre “Sacha”.

La corzuela parda llegó al Centro de Conservación de  Vida Silvestre (CCVS) los primeros días de julio donde recibe desde ese momento tratamiento veterinario, cin un estricto seguimiento para evitar su improntación. El animal fue rescatado en Los Molles, al pie de la Sierra de los Comechingones, gracias a la Policía Ambiental logró, al observar que su madre había sido atacada por perros.

El objetivo de la propuesta fue vincular a la sociedad con el conocimiento de las principales características de la fauna provincial, en particular es importante educar a la población sobre la importancia de la corzuela parda para dar a conocer su importante rol en el ecosistema  como por ejemplo para la dispersión de semillas.

La corzuela parda, popularmente conocida como ‘sachacabra’, es un residente de nuestro bosque nativo, habitual en zonas urbanas y periurbanas. Además, frecuenta la vera de rutas y caminos, donde es visible. La especie tiene una particularidad: cuando son encontrados heridos, se les suele desarrollar una patología conocida como miopatía de captura, una enfermedad muscular no infecciosa que afecta a animales silvestres y domésticos, causada por el estrés y esfuerzo físico durante la captura o manipulación. Esta condición se caracteriza por la degeneración y necrosis del tejido muscular, lo cual puede causar debilidad, rigidez y, en casos graves, muerte.

La especie tiene una particularidad: cuando son encontrados heridos, se les suele

desarrollar una patología conocida como miopatía de captura, una enfermedad

muscular no infecciosa que afecta a animales silvestres y domésticos, causada por

el estrés y esfuerzo físico durante la captura o manipulación. Esta condición se

caracteriza por la degeneración y necrosis del tejido muscular, lo cual puede causar

debilidad, rigidez y, en casos graves, muerte.

COMPARTIR NOTA

Scroll al inicio