Ambiente
San José del Morro vivió una jornada de Observación y Reconocimiento de Aves características de la región
22 de junio de 2024 - 07:54 hs.

La actividad organizada por el Club de Observadores de Aves de Villa Mercedes (COA Ñandú), eligió al pueblo histórico de San José del Morro para desarrollar junto al municipio de la localidad, y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), una jornada teórico-práctica de reconocimiento de aves autóctonas.
Ubicada a 110 kilómetros de la ciudad de San Luis, y a 49 km de la ciudad de Villa Mercedes, San José del Morro ofrece un paisaje rodeado de naturaleza y serranías, un espacio ideal para realizar actividades de reconocimiento y valoración de la biodiversidad local.
Bajo este objetivo, el coordinador COA Ñandú, Nicolás García Del Castello, destacó la amplia participación en el taller, integrado por grupos de todas las edades, quienes se mostraron atentos durante la charla, y entusiastas durante el recorrido. “La salida fue una parte muy enriquecedora, divisaron un gran número de especies, entre ellos chincheros, cóndores andinos, halcones colorados, y otras aves nativas características de la zona”.
“Desde hace un año estamos enfocados en la educación ambiental, y sobre todo en la valorización y visibilización de fauna nativa. Estamos trabajando con aves, y la idea es hacerlo con la fauna en general. Recibimos atentos la invitación del INTA y el municipio de San José del Morro, ya que es muy importante mostrar los diferentes servicios ecosistémicos , y más que nada orientado a la gente que se dedica al turismo para que lo pongan en valor, visibilizando y dándolo a conocer, y ayudar a protegerlo, porque no se puede proteger lo que no conocemos”, concluyó García Del Castello.











