Noticias de la Secretaría

San Luis presente en la Conferencia Climática Internacional 2025

3 de julio de 2025 - 11:09 hs.

El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Javier Cacace, expuso las acciones de gestión y de cuidado ambiental que viene realizando la administración provincial.

La Primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano”, es un ámbito de referencia para el debate, la coproducción de conocimiento, la generación de acuerdos para el diseño de políticas, la toma de decisiones en materia ambiental y productiva, y un espacio para producir soluciones que nos conduzcan a un futuro próspero, justo e inclusivo.

En un contexto global signado por la necesidad de reforzar la cooperación y acelerar la transición hacia el desarrollo sostenible, Córdoba se posiciona como sede de intercambio abierto, plural y estratégico de ideas rumbo a la COP 30.

“Este es otro espacio de concertación donde las provincias y visitantes internacionales podemos compartir y debatir las acciones que llevamos adelante en cada uno de nuestras provincias para transformar todo aquello que se habla de política teórica, todo aquello que se debate en las diferentes cumbres, a la acción práctica, que es lo que aquí estamos mostrando”, afirmó Cacace.

El titular de la cartera ambiental realizó un recorrido por los ejes claves de las políticas ambientales sanluiseñas: Educación Ambiental; Gestión de Residuos y Economía Circular; Eficiencia y Transición Energética y Biodiversidad.

En el primer eje fueron presentados los dos iniciativas clave de la educación ambiental sanluiseña: la Escuela Ambiental Itinerante y la Red de Embajadores Ambientales. El primero es el programa educativo y de concientización ambiental que se desplaza por diferentes localidades, llevando talleres y actividades lúdicas a escuelas y comunidades. Su objetivo es promover la educación ambiental integral y fomentar la participación ciudadana en el cuidado del ambiente.

A su vez, la Red de Embajadores Ambientales es una iniciativa que busca formar líderes jóvenes para promover la conciencia ambiental y la gestión sostenible de los recursos en sus comunidades. Forma parte de la Escuela Ambiental Itinerante y busca impulsar proyectos que generen impacto positivo en el entorno, abordando problemáticas como la contaminación y el cambio climático.

En Gestión de Residuos y Economía Circular fue abordada la vinculacion con municipios y el avance de las capacitaciones y acciones para nuevos planes de gestión integral de residuos sólidos urbanos (GIRSU). Otro de los ítems fue la erradicación de basurales a cielo abierto y la reformulación del trabajo en el Ente de Reciclado provincial que ha permitido aumentar la capacidad de recuperación de materiales y su reinserción al circuito industrial.

En Eficiencia y Transición Energética, fueron mostradas frente a las otras provincias la Red de Aprendizaje de Eficiencia Energética, las capacitaciones a municipios sobre eficiencia energética y la reconfiguración de la matriz energética provincial que implica de entrada una doble tarea: la promoción y arribo de plantas de generación de energías renovables y un plexo normativo actualizado para gestionarlo.

Finalmente en Biodiversidad, la cartera ambiental remarcó la revalorización de las áreas naturales protegidas públicas, la inclusión al sistema provincial de las áreas naturales protegidas privadas sumando miles de hectáreas a la conservación y potenciando corredores biológicos y el control de especies exóticas en el territorio.

Participaron del encuentro:la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores; la Directora de Desarrollo Sostenible y Economía Circular de CABA; Analia Flores, Eduardo Niederle, Ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente de Catamarca, Lila Carrizo, Representante alterna ante el COFEMA y representante del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente de Catamarca; Mariano Sebastián Moro, Subsecretario de Ambiente de Chaco; Juan José Rivera, Secretario de Ambiente y Control de Desarrollo Sustentable de Chubut; Mario Antonio Salvia, Administrador General del Instituto Correntino del Agua y el Ambiente de Corrientes; Rosa Hojman, Secretaria de Ambiente de Entre Ríos; Lucas Rodriguez, Ministro de la Producción y Ambiente y Natalia Lupia, Subsecretaria de Ambiente de Formosa; María Inés Zigarán, Ministra de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy; Vanina Basso, Secretaria de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa; Santiago Azulay, Secretario de Ambiente de La Rioja; Jimena Latorre, Ministra de Energía y Ambiente y Nuria Ojeda, Subsecretaría de Ambiente de Mendoza; Gervasio Malagrida, Ministro de cambio Climático de Misiones; Hector Bustamante Subsecretario de Desarrollo Sustentable de San Juan; Federico Javier Cacace, Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis; Hugo Nuñez, Secretario de Estado de Ambiente de Santa Cruz; Enrique Estévez, Ministro de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe; Sonia Castiglione, Ministra de Trabajo y Empleo y Andrea Bianchi, Secretaria de Ambiente de Tierra del Fuego.

Invitados Especiales:

Dan Ioschpe, High Level Champion COP30

Ignacio Lamothe, Consejo Federal de Inversiones

Elkin Velásquez, Representative Regional de ONU Habitat

Fernando Zelner, Jefe de la Sección del Clima de la Embajada de Brasil en Argentina. Bienvenida e introducción.

COMPARTIR NOTA

Scroll al inicio