Noticias

Se realizó la 1° Jornada Provincial de Conservación de Suelo y Agua de la “Cuenca la Petra”

24 de junio de 2024 - 12:21 hs.

La actividad fue concretada en el marco del Plan de Acción Provincial contra la Desertificación, Sequía y Degradación de Tierras impulsado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. La propuesta busca generar un espacio de diálogo entre todos los actores partícipes, y construir con cada aporte, líneas de acción que puedan dar  respuesta a la pérdida de suelo agrícola de la región y mejorar la productividad.

El encuentro reunió a trabajadores rurales, docentes, ganaderos y científicos en el salón Malvinas Argentinas, de Terrazas del Portezuelo. La jornada tuvo como objetivo analizar en conjunto líneas de trabajo para la remediación de los excesos hídricos y la erosión de la Cuenca “La Petra”, ubicada en el departamento Pringles.

Paneles interdisciplinares

 Entre las diferentes mesas de trabajo, se realizaron siete disertaciones integradas por las investigaciones realizadas por el ingeniero agrónomo Adrián Bona, Juan Cruz Colazo integrante del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) , y el docente e investigador, doctor Guillermo Ojeda, representante de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). También expusieron sus aportes los miembros de la Red de Estaciones Metereológicas: Daniel Dueñas y Guillermo Concha con la disertación “Lanzamiento del Programa de Monitoreo de Cuencas Hídricas y Aviso de Alarmas Tempranas”, y el director de Desarrollo Agropecuario, Gustavo del Bosco.

La exitosa convocatoria logró una importante participación, donde surgieron diferentes interrogantes y se intercambió lo desarrollado por los diferentes expertos, entre ellos Gustavo Negro, especialista  en conservación de suelo de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) expuso sobre la geología y la particular erosión de La Petra, y su par Jorge Raspantti, proveniente de la misma casa de altos estudios, compartió sus saberes en relación a los consorcios productores cordobeses.

La voz de los expertos

Entre los diferentes aportes que se hicieron durante la jornada, el ingeniero Colazo  puso el foco en las consecuencias que se evidencian en La Petra, destacando que “son visibles e igual de alarmantes en muchos sectores del territorio puntano“, de la misma manera abordó conceptos de susceptibilidad y riesgo a la erosión, esclareciendo cuáles son las herramientas con las que cuenta hoy la Provincia para ejecutar acciones.

Por su parte, el ingeniero. Raspantti indicó que “la acción individual no conduce a nada, el trabajo colectivo y colaborativo en la Gestión Integrada de Cuencas es el camino y la mayor herramienta disponible”. Asimismo  realizó un análisis de la actualidad legal de la Provincia de San Luis en materia de suelos, evidenciando que para iniciar el camino de conformación de consorcios ya se cuenta con herramientas, no siendo necesario en estas primeras instancias la formulación de nuevas leyes, sino la aplicación efectiva de las que ya existen, sobre todo destacando la excelente cartografía de suelos que posee la provincia.

Por último la Dirección de Gestión Ambiental de Recursos Hídricos, agradeció a todos la participación, y anunció que la jornada será replicada en otras cuencas de la provincia, con similares problemáticas de degradación de suelos, como lo es la Cuenca del Morro.

COMPARTIR NOTA

Scroll al inicio