Noticias de la Secretaría
Tercera edición de la residencia de arte “Fuera del Tiempo” en San Luis
18 de noviembre de 2025 - 12:22 hs.
Del 3 al 9 de noviembre se realizó la tercera edición de la residencia artística “Fuera del Tiempo” en la reserva ecológica La Siempre Viva, un espacio que vincula la creación contemporánea con el territorio y las problemáticas ambientales actuales. Tras una convocatoria abierta y selección por jurado, participaron los artistas Clara Alsina Torres (San Luis), Raimundo Lagresta (Santa Rosa del Conlara), Alejandro Claudio Uño Marca (San Luis) y Juan Manuel Martínez García (Mendoza), representando distintas miradas y lenguajes dentro del arte contemporáneo de la región cuyana.
Durante la residencia, los artistas convivieron y trabajaron en contacto directo con la naturaleza, desarrollando procesos creativos acompañados por equipos del CONICET, INTA y GEA. Se realizaron recorridos territoriales, inventarios forestales, relevamientos de flora y aves, y una visita al Parque Nacional Sierra de las Quijadas en el marco del Día de los Parques Nacionales. También se llevaron a cabo prácticas de meditación, observación y recolección de plantas medicinales del proyecto de salud natural de La Siempre Viva, como parte de la integración entre cuerpo, entorno y creación.
La propuesta buscó posibilitar un intercambio profundo entre prácticas artísticas, conocimiento científico y sensibilidad ambiental, promoviendo una reflexión colectiva sobre restauración ecológica, cambio climático, biodiversidad, desertificación y las formas de habitar y narrar el territorio.
La residencia cuenta con el acompañamiento de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de San Luis, entendiendo que fortalecer espacios de encuentro entre arte y naturaleza es esencial para construir nuevas miradas sobre el cuidado del ambiente y fomentar el compromiso colectivo con un futuro sostenible.
“Fuera del Tiempo” reafirma así su objetivo de crear experiencias culturales que nacen desde y con la tierra, invitando a observar, sentir y crear en diálogo con el paisaje que habitamos.
