Noticias

Tres caranchos fueron liberados en la Reserva Floro Faunística de La Florida

22 de diciembre de 2023 - 11:47 hs.

Las aves llegaron al Centro de Conservación de Vida Silvestre con sus alas muy lastimadas. Tras ser asistidas por guardaparques, veterinarios y practicantes, regresaron a su hábitat natural.

El carancho es una de las aves que conforman la fauna autóctona, y que podemos ver al borde de las rutas o descansando sobre árboles y tranqueras. En esta oportunidad, tres de ellos fueron rescatados por el equipo del Centro de Conservación de Vida Silvestre (CCVS), y gracias a la rápida asistencia de profesionales y de siete practicantes veterinarios de la Universidad Católica de Cuyo, las aves se recuperaron y pudieron ser liberadas en la Reserva Floro Faunística de La Florida.

Es importante destacar la importancia de la atención médica- veterinaria, que permite una pronta recuperación de cada especie que ingresa al CCVS para restituir a cada ejemplar a su hábitat natural. En este sentido, cumplen un rol clave el trabajo profesional del equipo de veterinarios y guardaparques, y de los estudiantes que desarrollaron durante el 2023 las prácticas preprofesionales.

“Me parece de total importancia que los estudiantes de veterinaria puedan realizar sus prácticas dentro del Centro de Conservación de Vida Silvestre. De esta manera forjan su profesión con nuestra fauna. Vamos a seguir trabajando con entidades educativas para contribuir al cuidado de las especies autóctonas de la Provincia de San Luis”, afirmó la responsable de Fauna, Carla Ocaña.

Más información sobre los caranchos:

Hábitat: es muy frecuente observarlos en diversos ambientes. Es un habitante común en las ciudades y en la zona rural. Se los ve sobrevolando en las alturas, pero también posado en antenas y cornisas, incluso en parques y plazas, hasta se lo puede observar caminando.

Alimentación: es omnívoro, puede alimentarse de una variedad interesante de presas como palomas, ratas, sapos, peces, pichones de aves, etc. y antes de cazar prefiere alimentarse de carroña.

Nidificación: su nido, ubicado en los árboles, suelen tener un aspecto desordenado (de allí el dicho “parece un nido de carancho” para referirse a algo desprolijo). Pone 3 o 4 huevos de color ocre manchados de marrón. Los dos padres se ocupan de la incubación y defienden su nido si algo se acerca al mismo.

Cómo actuar ante la presencia de una animal silvestre

Los animales silvestres no pueden ser liberados sin antes recibir asesoramiento y tratamiento veterinario, de esta manera se garantiza su supervivencia en su entorno natural.

Si se tiene conocimiento sobre animales heridos o fuera de su hábitat se debe dar aviso al área Fauna de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable a los teléfonos 0266-4452000, interno 3372, o bien con la Policía Ambiental a través del 911.

COMPARTIR NOTA

Scroll al inicio