Ambiente

Un emprendimiento sustentable representará a San Luis en la Bioferia 2024

2 de julio de 2024 - 15:30 hs.

“Piuke Natural” formará parte del evento internacional de sustentabilidad más grande de Latinoamérica, que se llevará a cabo en Córdoba el 5 y 6 de octubre de 2024.

La Bioferia se llevará a cabo en un lugar icónico y perfecto para una celebración al aire libre: el Anfiteatro Malagueño, ubicado en la provincia de Córdoba. Los asistentes podrán disfrutar de la feria los días 5 y 6 de octubre de 2024, un fin de semana completo dedicado a la sostenibilidad y al cuidado del medio ambiente. Este espacio se transformará en un punto de encuentro para todos aquellos que desean aprender y compartir sobre prácticas más responsables y respetuosas con la naturaleza.

Fundado por la emprendedora y profesora en Economía, Silvina Orellano, el emprendimiento se destaca como único representante de la provincia de San Luis (hasta el momento) en participar del evento.

Piuke Natural, reconocido por su compromiso con prácticas amigables con el ambiente y la economía circular, ha sido invitado a participar en la «Bioferia Latinoamericana». Este evento, de gran relevancia internacional, reunirá a diversos emprendimientos, expertos y consumidores interesados en la sustentabilidad en la provincia de Córdoba.

Los productos son elaborados artesanalmente, con dedicación y tiempo para asegurar su punto ideal en su ph y adecuados para la piel. Los jabones son elaborados a través del proceso de saponificación en frío y artesanal. Se utiliza moldería de material reciclado, línea de jabones a base de aceite vegetal reciclado y se basa en el principio de economía circular. Las hierbas son seleccionadas por sus propiedades y respetando la naturaleza.Cada producto transmite un poco de nuestra tierra, sin agregados químicos como parabenos y siliconas.

“Esta es una gran oportunidad para visibilizar los esfuerzos locales por impulsar productos innovadores y sostenibles que respeten los recursos naturales. Es fundamental mostrar cómo se logra este impacto positivo en la economía circular y el cuidado ambiental”, señaló Orellano.

COMPARTIR NOTA

Scroll al inicio